Guia para compra una casa

Guía rápida para primeros compradores de casa. Las sugerencias a continuación están sujetas a los diferentes programas a los que puedas calificar, por lo que te dará una idea de lo que necesitas. 1.- Demostrar haber trabajado 2 o más años en un mismo giro. 2.- Comprobantes de ingreso del último mes. 3.- Declaración de impuestos de los últimos 2 años. 4.- Tener ahorros de 3.5% a un 5% o más para enganche mas los gastos de cierre. Existen programas con 0% de enganche. 5.- Entre los gastos de cierre se encuentran: Earnest money (dinero en garantía) la compañía de título, la notaría (Escrow), inspección, avalúo, impuestos de la ciudad y seguro; todo esto como gastos mínimos. Proceso 1.- Ser calificado por un asesor hipotecario (Loan officer) 2.- El asesor hipotecario (loan officer ) es el que te puede ayudar a determinar el programa más adecuado en base a tu situación financiera. Es decir, cuanto ganas, cuanto tiempo llevas trabajando y tu puntuación crediticia. 3.- En caso de que califiques, obtendrás una carta de preaprobación (pre approval letter). Que determina la tasa de interés y el monto a financiar. 4.- Una vez preaprobado entonces podremos buscar la casa que se ajuste a tu estilo de vida. Es importante trabajar con un agente de Bienes Raíces con quien te sientas cómodo. El trabajo de un agente es poder enseñarte y guiarte durante este proceso. El agente podra sacar citas para ver casas y podras decidir la que mas te conviene. Si encontraste una casa que te gusto, ahora el agente te ayudará a hacer una oferta. Esta oferta los vendedores la podrán aceptar, rechazar, o hacer una contraoferta. Una vez que estés bajo contrato, el siguiente paso será hacer un depósito como earnest money es decir el dinero que pondrás en garantía de compra de buena fe; que se depositara en la notaría (Escrow). Despues se hace una inspección de la propiedad para saber en qué estado se encuentra. Después de la inspección, tú puedes decidir si quieres continuar con la compraventa o también puedes decidir cancelar el contrato. Si decides continuar con la compra de esa casa, tu agente de préstamos continuara con la transacción del préstamo hasta el cierre. Deberás tomar en cuenta que este es un proceso largo y en el inter del proceso pueden suceder algunos otros cambios e imprevistos que podrían hacer más lento o acelerar tu tramite. También debes tomar en cuenta que aquí solo se te están exponiendo los puntos más importantes a seguir, por lo que te sugerimos que tengas paciencia y que siempre estes en contacto con tu Agente de Bienes Raíces (Real Estate) para mantenerte informado. ¡Llámame! Héctor Vargas 425 647 3858 compeanho@msn.com www.hectortucasa.com
Guía para vender tu Casa

Guía rápida para vender tu Casa. Para vender tu casa, el Proceso es relativamente fácil, todo depende de Que se trate, es decir si estas Vendiendo una Casa, Un Town Home, un Condominio, o una Casa Manufacturada con o/y sin Terreno. Primero te Pones en Contacto con tu Agente Inmobiliario para que con su ayuda puedas estimar cual es el valor aproximado de tu Bien Inmueble. Una Vez obtenido el precio aproximado de venta, puedes decidir si vender tu casa o no. Si decides vender tu casa, el siguiente paso, es autorizar a tu agente para poner tu casa al mercado; esto se hace firmando algunas formas que especifican el estado de tu casa y los detalles. Por ejemplo Cuando fue construida, que tipo de casa es, si hay HOA fees, o Gastos de Asociación de Dueños de casa. Etc. O si estos no existen. Y otras formas Que autorizan la venta de la casa y la comisión que se va a pagar por ese servicio. Después debes concertar una cita adicional para poder tomar fotos de la casa, para que estas sean parte de la información cuando la casa se pueda dar de alta en una plataforma donde todos los vendedores y compradores de casas tienen acceso, que se llama NWMLS (Northwest Multiple Listing Service) ¡Llámame! Héctor Vargas 425 647 3858 compeanho@msn.com www.hectortucasa.com
